RFID

¿Cómo funciona el sistema RFID?
La identificación por radiofrecuencia es útil principalmente para la identificación remota y/o inalámbrica de un dispositivo o lector, el cual es conectado remotamente a un equipo de cómputo, estableciendo una comunicación por medio de ondas de radio a través de una antena, la cual incluye un tag o etiqueta.
  • Por lo tanto, a cada producto a monitorear se le instala un portador de datos en el objeto que se debe identificar, el cual actúa como memoria de datos.
  • La información se transmite de manera inductiva y sin contacto entre el portador de datos y una cabeza de lectura o de lectura/escritura.
  • Después se realiza la transmisión desde la cabeza a través del procesador hacia el sistema de control. El RFID industrial es rápido y fiable, incluso cuando cambian los objetos o cuando se trata de grandes volúmenes de datos.
  • De éste modo se pueden identificar y rastrear los objetos de manera muy sencilla.
    Usos y aplicaciones más comunes de los                                        RFID
  • Actualmente la tecnología RFID ha tenido un auge muy importante pues puede ser usado en diversas aplicaciones como por ejemplo:
    • Tiendas comerciales.
    • Autoservicios.
    • Tiendas departamentales.
    • Tiendas de electronica.
    • Casetas de peaje (Tarjetas IAVE).
    • Control de acceso (Accesos a oficinas, brazaletes para conciertos).
    • Identificación de ganado.
    • Tarjetas electrónicas de transporte (Metro, Metrobus, Ecobici).

    Material implementado en el proyecto:
    • Placa Arduino UNO.
    • Display LCD 16x2.
    • Modulo RFID con su respectiva tarjeta.
    • Resistencias.
    • Diodos.
    • Cables.
    • Buzzer.

                             Desarrollo:
Como ya se había mencionado anteriormete en la parte superior, el RFID se puede utilizar como control de acceso, y este proyecto tuvo ese fin, ya que se programo el Arduino y se configuro la tarjeta para que sea aceptada y de acceso, dicho acceso se notifica en el LDC notificandole al usuario si es correcto o rechazado, al ser correcto se enciende el led verde de confirmación, de lo contrarió será rojo, una vez aceptado habrá un pequeño sonido emitido por el buzzer para poder identificar la acción realizada, cualquier movimiento realizado es mostrado en el LCD, optamos por 3 maneras, no solo el LDC, los leds son otra buena herramienta para notificar, el sonido quedó como un extra, pero de igualmanera es útil ya que existen personas indiscapacitadas visualmente que no pueden leer la información, de esta manera se facilita al usuario la respuesta del sistema, en este caso agregamos otra tarjeta que no esta configurada para que el sistema la rechaze y de igualmanera sea la luz roja la que encienda junto con un sonido de error, a continuación se mostrarán las evidencias del proyecto.























Comentarios